Misión Humanitaria
Colombia
Misión permanente en Bogotá D.C. y región
La Misión de Colombia nació como una respuesta de la Fraternidad – Misiones Humanitarias Internacionales (FMHI), afiliada a la Fraternidade – Federación Humanitaria Internacional (FFHI), ante la crisis humanitaria vivida por los migrantes de Venezuela y de los colombianos que se trasladan dentro de su propio país en busca de nuevas oportunidades, lejos de los conflictos generados por la guerrilla y otras situaciones de vulnerabilidad.
A principios de mayo de este año, la Misión Humanitaria de Colombia se cerró temporariamente y por tiempo indefinido debido a la situación sanitaria mundial relacionada con la pandemia de Covid-19, respetando los protocolos determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Fraternidade – Misiones (FMHI) está organizando, en asociación con Pedagogía de Emergencia, con la Corporación Educativa y Social Waldorf (CES Waldorf), con Iniciativas de Cambio de EE. UU., con la Universidad Santo Tomás y con Bethany, el Seminario sobre Educación en Situaciones de Emergencia y Respuestas Humanitarias, que se dictará oportunamente a fines de 2020 o principios de 2021, dependiendo de la evolución de la situación sanitaria mundial.
Acompañe el historial de la Misión Colombia
Desde septiembre de 2018, en la ciudad de Cúcuta, frontera con Venezuela, el trabajo se centró en la asistencia de emergencia a los migrantes que llegaban a Colombia, especialmente a los caminantes que llegaban a Cúcuta y continuaban a Bogotá a pie, como también se realizaron trabajos puntuales en medios de vida y en educación en situación de emergencia. Esta primera etapa terminó en enero de 2019 y en junio de 2019 se reanudó la Misión Humanitaria en la capital, Bogotá. La capital colombiana concentra la mayor cantidad de venezolanos en el país y sigue siendo la ciudad más elegida por los migrantes.
Desde mediados de septiembre de 2018 y posteriormente en julio de 2019, la Fraternidade – Misiones (FMHI) participa del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos – GIFMM de Norte de Santander y Bogotá (y región), trabajando en la respuesta a la emergencia humanitaria en Colombia para generar más oportunidades a los migrantes venezolanos que llegan allí, ya sea para construir una vida digna en este país o para proseguir a otros países.
En septiembre de 2019, Fraternidade – Misiones (FMHI) se asoció con la agencia Bethany Servicios Globales para brindar asistencia a niños y adolescentes. Desde entonces, ha trabajado en algunos puntos de atención a migrantes en la capital, en asociación con esta agencia, además de organizar eventos conjuntos, donde los misioneros voluntarios de la Fraternidade-Misiones (FMHI) trabajan con niños y adolescentes.
El principal pilar de acción en la Misión Colombia es el trabajo en educación en situaciones de emergencia, desarrollado a través de la educación artística, buscando generar un ambiente protector, fortaleciendo la resiliencia y la posibilidad de que la infancia tenga espacio para ser vivida por estos niños y adolescentes, que se enfrentan a una situación de crisis humanitaria. Hasta marzo de 2020, alrededor de 840 niños y adolescentes fueron atendidos en la capital colombiana.